Calaveritas Mariachi
El folclore mexicano está lleno de color, música y tradición, y una de las expresiones culturales más distintivas y encantadoras de México son las Calaveritas.
Estas no solo son dulces de azúcar que se disfrutan durante el Día de los Muertos, sino también composiciones literarias que riman y que se escriben para la ocasión. En este artículo, nos enfocamos en una variante muy especial: las Calaveritas de Mariachi.
En Mariachis Pachuca somos expertos en Calaveritas, y te lo queremos demostrar en tu próxima Celebración. ¿Estás listo/a para celebrar con nosotros?

¿Qué son las Calaveritas?
Las Calaveritas, también conocidas como "Calaveras literarias", son poemas cortos que se escriben especialmente para el Día de los Muertos en México, celebrado el 1 y 2 de noviembre. Aunque son versos que hablan de la muerte, lo hacen con humor, ironía y un tono juguetón, característico de esta celebración que, en lugar de lamentar la pérdida de seres queridos, la enfrenta con alegría y colorido.
Calaveritas de Mariachi: Un Toque Musical a la Tradición
Las Calaveritas de Mariachi añaden un toque especial a esta tradición, combinando el encanto del Mariachi con la creatividad poética de las Calaveritas. El Mariachi es una forma de música folclórica de México, conocida por sus vibrantes melodías, sus coloridos trajes y su capacidad para evocar una amplia gama de emociones. Las Calaveritas de Mariachi no solo celebran la vida y la muerte, sino también la rica herencia musical de México.

Ejemplos de Calaverita de Mariachi
La Fiesta de los Huesos
En la plaza del pueblo, al anochecer,
un Mariachi de muertos vino a aparecer.
Con guitarra, violín y trompeta en la mano,
los esqueletos tocaban, despertando el temor urbano.
“¡Ay, ay, ay!” cantaban con fervor,
“La muerte no es final, es un nuevo amanecer!”
Bailaban las calacas, en un vals sin fin,
celebrando la eternidad con música y un buen jazmín.

El Mariachi Eterno
Era un Mariachi conocido, de sombrero ancho y voz potente,
hasta que la Parca llegó, haciéndolo un eterno ausente.
Pero su música aún resuena, por callejones y plazas,
ahora su ser es hueso, pero su alma jamás se despedaza.
Entre las tumbas resuena su melodía vibrante,
la muerte no lo detuvo, su espíritu es ambulante.
Con su guitarra de huesos sigue entonando su canto,
llenando de alegría el camposanto.
Serenata desde el Más Allá
A medianoche, cuando todos duermen ya,
un Mariachi fantasma su serenata da.
Sus notas atraviesan el silencioso velo,
melodías etéreas que al alma llevan consuelo.
“No lloren mi partida, celebren mi canción,
en el reino de la muerte sigo siendo el rey del son”.
Aunque se fue en cuerpo, su música es inmortal,
y en cada Día de los Muertos, vuelve para cantar.

El Mariachi Calaca
Un Mariachi calaca en la plaza tocaba,
su trompeta de huesos a todos asombraba.
Aunque su cuerpo es frío, su ritmo es candente,
y hace bailar a vivos y muertos por igualmente.
"La muerte es solo un paso”, nos viene a recordar,
“la música y el amor siempre perdurarán".
Así el Mariachi calaca sigue su festín,
en el Día de los Muertos, tocando hasta el fin.
La Danza del Mariachi Muerto
Cuando la luna llena el cementerio ilumina,
el Mariachi muerto a su danza divina.
Los esqueletos bailan con zapatos de charol,
mientras el violín suena, dando inicio al farol.
En vida fui cantante, y muerto sigo igual.
La muerte no es el fin, es otro escenario cabal”.
Con su sombrero de ala, el Mariachi esqueleto canta,
en el Día de los Muertos, su melodía encanta.

Si quieres disfrutar del Mejor Mariachi en Pachuca, puedes contar con nosotros. ¡No dudes en llamarnos!
Deja una respuesta